El desconocimiento de las ventajas técnicas y constructivas de las estructuras de acero y el no haberla utilizado antes, son las principales razones por las que muchas empresas de construcción en Colombia, no contemplan su uso, perdiéndose así de las grandes ventajas y oportunidades que representa este tipo de estructura. Pero entonces, ¿cómo aproximarse al diseño y la construcción de edificios con estructura metálica, de forma técnicamente correcta, confiable y exitosa? A continuación, te presentamos una breve introducción a los principales aspectos que deberás tener en cuenta para hacerlo.
1. Conoce las ventajas y diferencias de cada sistema
El primer paso, es entender que hay diferencias significativas entre los dos sistemas más comúnmente usado: la estructura metálica de acero y la estructura de concreto. Por ello es importante conocerlas primero, de forma que podamos usar la que nos resulte más adecuada, de acuerdo con las características de cada proyecto de construcción. Al respecto les recomendamos el artículo “Estructura metálica o estructura de concreto, ¿Cuál es más conveniente?”
2. Elige desde el inicio
Un sistema constructivo, se debe elegir al inicio del proceso de concepción del proyecto, ya que no se trata simplemente de cambiar materiales después de haber hecho el diseño, sino de diseñar para el sistema elegido, aprovechando todas las ventajas de cada sistema y sacando así el mayor provecho para el proyecto. Un ejemplo de esto es que, si elegimos usar la estructura metálica en un proyecto constructivo, desde el inicio, podremos involucrar en el diseño, sistemas de elementos no estructurales para fachadas y muros divisorios, tales como el superboard y el drywall.
3. Piensa diferente
Como ya hemos mencionado, cada sistema constructivo tiene capacidades y características distintas, que se fundamentan en filosofías de diseño diferentes. Un ejemplo de ello es el uso de arriostramientos o elementos diagonales, que resultan muy eficientes en la estructura de acero, pero que son poco comunes en estructuras de concreto; o el poder diseñar espacios más abiertos aprovechando las ventajas de la estructura metálica, que permite un menor número de columnas y mayores luces entre ellas.
4. Analiza los costos de forma integral
El costo de los materiales para fabricar la estructura, no debe ser el único criterio al momento de elegir el sistema constructivo; ya que, la decisión que tomemos incidirá en el costo total del proyecto de varias maneras, más allá de solamente los materiales, y a lo largo de todo el proceso constructivo. Un ejemplo de esto, son los efectos en el costo total del proyecto, que nacen de las diferencias que existen en peso, resistencia y ductilidad entre los dos sistemas constructivos, ya que, por ejemplo, si elegimos la estructura metálica en vez de la de concreto, conseguiremos reducir el peso total de la estructura, y con él, las especificaciones de cimentación y el tiempo total de construcción, gracias a un proceso de montaje más rápido y limpio, que no requiere fraguado. Por ello al analizar los costos, te sugerimos hacerlo de forma integral, teniendo en cuenta todo el proceso constructivo y los beneficios complementarios y estéticos que te ofrece cada estructura.
5. Analizar el impacto ambiental
Aunque ambos sistemas han venido evolucionando hacia el propósito de ser cada vez más responsables con el medio ambiente, las estructuras de acero representan un menor impacto ambiental durante la construcción, al no requerir de agua durante su fabricación ni montaje, no recurrir a explotaciones de agregados y tener, además, la posibilidad de reciclar su acero un número indefinido de veces.
6. Inicia y acompáñate de expertos
Por último, nuestra recomendación es a intentarlo, a comenzar de la mano de una empresa experta como TECMO, que pueda responder todas tus dudas y acompañarte en el camino. Ayudándote así, a abrir tus puertas a nuevas oportunidades comerciales, a una nueva filosofía de diseño arquitectónico e innovación como parte de tu portafolio constructivo.
Ing. Ricardo Andrés Ocampo
Director Comercial