La trazabilidad, es una metodología que nos permite seguir la historia y evolución de cada una de las piezas, posiciones y materiales que componen un producto final.
En el mundo de la arquitectura e ingeniería, y especialmente el de construcción con estructura metálica, esta metodología hace posible una mejor gestión de los procesos de calidad, gracias a que facilita y agrega mayor profundidad a las inspecciones, permitiendo ir al origen de posibles problemas con materia prima deficiente o piezas no conformes con los estándares de fabricación.
Esto sucede, porque a la identificación de cada pieza de la estructura, se integra toda su historia desde las especificaciones de diseño, origen de la materia prima, equipo humano y tecnológico involucrado en su fabricación, así como detalles del transporte, montaje y ubicación final en la estructura.
¿De dónde nace la necesidad de hacer trazabilidad en la construcción de estructuras metálicas?
Algunos años atrás, los proveedores de materia prima, como las ferreteras, combinaban lotes de acero provenientes de distintos países y regiones, haciendo imposible identificar si las características de un origen en particular eran mejores que las de otro.
Además, durante el proceso de fabricación o montaje, era difícil saber si el defecto de una pieza tenía relación con otras, quizás por su paso a través de una misma actividad de fabricación como una máquina mal calibrada o un error humano repetitivo.
Ante esta evidente necesidad, en sus inicios, la trazabilidad en estructuras metálicas se realizaba escribiendo a mano el nombre o identificación, con marcador y directamente en la pieza. Sin embargo, esto era insuficiente, no solo porque solía borrarse durante el transporte y manipulación, sino que la identificación no se asociaba a la historia y evolución de la pieza.
Tiempo después la identificación de piezas evolucionó a marcación labrada o por golpe, para finalmente llegar a su versión actual, con códigos de barras o QR que permiten acceder directamente a toda la información de la pieza desde cualquier lugar y dispositivo.
¿Por qué era necesaria esta evolución de los sistemas de trazabilidad?
El surgimiento de sistemas de fabricación más inteligentes, así como el aumento de la productividad y la velocidad de producción, han hecho que el caudal de datos e información disponible sea cada vez mayor, así como, la necesidad de actuar con agilidad ante la aparición de una no conformidad durante la fabricación; lo cual, junto a un creciente interés de los clientes por conocer y profundizar en los detalles de cada estructura, hace que los sistemas de trazabilidad tengan más sentido ahora que nunca.
Además, en la medida en que la organización depure y aprenda a manejar mejor ese caudal de información, podrá aplicar ese conocimiento para incidir en la productividad y eficiencia, gracias a que estos datos pueden usarse de forma predictiva en planes de fabricación de nuevos proyectos.
¿Qué determina el éxito de un sistema de trazabilidad?
Unidad
El sistema de trazabilidad debe convertirse en un lenguaje transversal de la organización, desde la etapa de diseño donde se deben establecer las especificaciones de la pieza, pasando luego a fabricación, donde se deben cumplir esos lineamientos, para llegar finalmente al montaje donde la visión del cliente se deben hacer realidad a la perfección.
Codificación
La codificación es quizás la columna vertebral de un sistema de trazabilidad, ya que los códigos de identificación de las piezas deben ser claros y fáciles de interpretar.
Simplicidad
Se debe tratar de un sistema fácil de acceder para toda la organización, es decir que no sea pensado solo para los ingenieros que diseñan la estructura, sino especialmente para el personal en planta y montaje.
Capacitación y compromiso
La clave del éxito en la implementación de un sistema de trazabilidad está en que toda la organización entienda su importancia y el para qué existe, de forma que puedan hablar e incorporar en su día a día, este nuevo idioma.
En resumen
Verifica que tu proveedor de estructuras metálicas tenga un sistema de trazabilidad, de forma que puedas conocer todo el detalle del origen y evolución de cada una de las piezas que conformarán la estructura que contratas para tu obra. Conversa sobre este tema con ellos y define la forma como lo integrarás a tu propio sistema de trazabilidad de tu proyecto.
En Tecmo, además de ser pioneros en el diseño, fabricación y montaje de estructuras metálicas en Bogotá y en Colombia, fuimos pioneros en la implementación de sistemas de trazabilidad para estructuras metálicas. Por esto, tenemos el conocimiento, la experiencia y tecnología, para ayudarte a sobresalir, incorporando la trazabilidad de la estructura metálica a tu siguiente proyecto constructivo.
Guillermo López Ramirez
Director de Producción