Introducción
En el ámbito de la arquitectura e ingeniería, la correcta planificación y ejecución de un proyecto, es fundamental para la seguridad y eficiencia del proceso constructivo. Sin embargo, cuando se emplea estructura metálica, dicha planificación requiere de una mayor atención por parte del equipo de diseño, para que los procesos de fabricación y montaje sean ágiles, seguros y eficientes. Por eso en este artículo, te contaremos acerca de los planos que se requieren en la construcción con estructura metálica, y por qué son tan importantes en el proceso de planificación.
La Importancia de los planos
En el mundo de la construcción, los planos son fundamentales para el éxito de una obra, sin embargo, cuando se trata de estructuras metálicas, se requiere de un mayor detalle, que garantice la calidad y eficiencia en la fabricación y ensamble de cada una de las piezas.
Esto permite, por ejemplo, optimizar al máximo el tiempo de construcción gracias a que se estandariza la fabricación y se asegura el ensamble perfecto entre piezas.
Por todo esto, los planos no deben ser simplemente representaciones gráficas de cómo debe quedar la estructura, sino que deben incluir información detallada, como listados de materiales, e instrucciones digitales para máquinas de control numérico que se usarán para el corte, perforación y biselado de las piezas.
Uso tradicional de los planos en estructuras metálicas
Una alternativa tradicional es la creación de planos 2D detallados que representan cada componente de la estructura metálica, como vigas, columnas y conexiones. Aunque esta opción es sencilla y es la que se ha usado por décadas, tiene desventajas importantes como, por ejemplo, que no proporcionan una visión completa de la estructura, lo que puede llevar a omisiones de elementos o interferencias entre componentes. Además, los problemas suelen descubrirse durante la fabricación o el montaje, lo que dificulta las correcciones y aumenta los costos.
Además, la fabricación de la estructura metálica basándose únicamente en los planos de diseño, implica riesgos, ya que no proporciona una guía detallada para la fabricación y el ensamblaje, lo que suele resultar en errores y reprocesos en el sitio de construcción.

Planos 3D con metodología BIM (Building Information Modeling)
La metodología BIM, o Modelado de Información para la Construcción, es una revolución en la industria de la construcción, ya que, en lugar de depender de planos bidimensionales, se crea un modelo tridimensional completo que permite la verificación de interferencias y concordancias entre todas las disciplinas del proyecto.
La metodología BIM revoluciona la forma en que se diseñan, fabrican y montan estructuras metálicas, ya que proporciona modelos digitales tridimensionales con información detallada sobre cada componente y permite extraer los conjuntos de planos requeridos. Esto facilita la colaboración eficiente entre los equipos de diseño, fabricación y montaje. De esta forma, es posible anticipar errores y conflictos en la etapa de diseño, reduciendo costos y mejorando la calidad de la estructura.
Planos requeridos para la construcción con estructura metálica:
Una vez analizado el proyecto bajo la metodología BIM, se pueden extraer tres tipos de planos requeridos para la adecuada fabricación y montaje de una estructura metálica:
- Planos de diseño: Son los planos que se emplean en cualquier tipo de estructura, y que combina de forma general todos los aspectos de la obra.
- Planos de taller: Son planos detallados de cada una de las piezas que se deben fabricar, especificando materiales y dimensiones.
- Planos de montaje: Son planos detallados de cómo y en qué orden se deben ensamblar en el sitio del proyecto, cada una de las piezas ya fabricadas.
Conclusión:
En resumen, la incorporación de metodología BIM para la planificación de un proyecto constructivo y particularmente aquellos que empleen estructura metálica, es fundamental, no solo porque es posible analizar mejor el proyecto y extraer todos los planos requeridos, sino porque nos permite incrementar la eficiencia y la agilidad durante la fabricación y montaje. Marcando así, la diferencia entre un proyecto ágil, eficiente y exitoso, versus uno más complejo, cargado de tiempos y costos adicionales. Por todo esto, contar con plantos completos, bajo metodología BIM, nos permite enfrentar los desafíos de la construcción de estructuras metálicas, de forma colaborativa, ágil, eficiente y nos ayuda a detectar de forma temprana cualquier posible problema, consiguiendo así procesos constructivos más eficientes y rentables.
Si deseas saber más sobre construcción con estructura metálica, como ¿cuánto tiempo toma el montaje de una estructura metálica? o cómo funciona la trazabilidad en la construcción con estructuras metálicas, te invitamos a visitar nuestra sección de artículos.
Luis Enrique Rodriguez
Ingeniero Calculista TECMO
TECMO